Gaspar Campos 861. Vte López. Buenos Aires. Rep. Argentina. +54 11 4796-1456. fund_r_raggio@hotmail.com


HISTORIA

El Ing. Miguel Mario Raggio creó la Fundación Rómulo Raggio el 30 de agosto de 1961, poco tiempo después del fallecimiento de Rómulo, su padre. Es una entidad civil privada sin fines de lucro, con personería jurídica desde 1963.

 

Según su estatuto, su objeto es promover en toda forma posible la investigación científica y tecnológica, las artes, las letras y la cultura en todas sus manifestaciones y posibilidades. En los primeros años, funcionaron en el edificio laboratorios de investigación y una importante biblioteca de Agronomía, Biología, Química y ciencias afines.

 

El 30 de agosto de 1983, 107º aniversario del nacimiento de Rómulo, se inauguró en el hoy llamado Palacio Lorenzo Raggio, el Museo de la Fundación Rómulo Raggio.

Con programación anual de exposiciones temporarias, conciertos y eventos especiales, la Fundación promueve la participación de artistas contemporáneos argentinos y extranjeros en todas las disciplinas.

 

En sus 40 años de trayectoria, se ha convertido en referente de la actividad cultural de Vicente López. El Palacio Lorenzo Raggio, destacado exponente arquitectónico del neoclasicismo ecléctico, ha sido declarado de interés municipal.

Cada año, por ordenanzas del Concejo Deliberante, se lo exime del pago de impuestos y tasas municipales.

 

La Fundación ha otorgado en varias oportunidades la Medalla "Rómulo Raggio" al Mérito por Propulsar la Cultura Argentina a personalidades destacadas del país.

 

A partir de 1961 y hasta 2018, la Fundación tomó a su cargo la publicación y distribución mundial de ΦYTON, Revista Internacional de Botánica Experimental (fundada en 1951 por Miguel M. Raggio y Nora E. Moro de Raggio) http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/

 

 

En 1976 la Fundación donó una valiosa colección de revistas científicas que perteneciera a Miguel Mario Raggio, a la Universidad Nacional de Comahue, donde ayudó a formar la "Biblioteca Rómulo Raggio" de la Facultad de Ciencias Agrarias, en Cinco Saltos (Río Negro).

 

Al Instituto de Botánica del Nordeste, en la ciudad de Corrientes, le donó libros de la especialidad. El canje con publicaciones nacionales y extranjeras se dona en la actualidad a la Biblioteca de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur.

 

CONSEJO de ADMINISTRACIÓN

 

Consejeros Vitalicios

 

Nora E. Moro de Raggio
Mario M. Raggio

 

Consejeros Electivos

 

María Alejandra Krüsemann (ej. 62/63)

Claudio Goldschmidt (ej 62/63)

Luis Celso (ej. 63/64)

Nicolás Raggio (ej. 63/64)

 

Director General

 

Mario Miguel Raggio

 

Curadora

 

Mónica Levi

 

MEDALLA RÓMULO RAGGIO

 

 

Al mérito por propulsar la cultura argentina

 

2013
Maestro Pedro Ignacio Calderón
Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional

 

2007
Ateneo Popular de la Boca

 

2005
Doctor Guillermo Jaim Etcheverry - Rector de la Universidad de Buenos Aires
e Investigador Principal, Carrera del Investigador Científico, CONICET

 

2003
Prof. Sebastián Domínguez (Radio Nacional)


2001
IMBIV - Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal

 

1999
Escuela N° 736 "Sgto. Cabral" de Las Petacas, Provincia de Santa Fé

 

1997
Marta Elvira Ponce Aguirre de Molina Campos.
Oscar Carlos Pecora.
Irene Perrando de Pecora.


1995
Sra. Jeannette Arata de Erize - Mozarteum Argentino

 

1993
Dr. Luis Ovsejevich - Fundación Konex

 

MEMORIA 2022 -XXXIX aniversario MAfRR - 62º ejercicio (cerrado al 31 de diciembre de 2022)

 

MUSEO

 

Muestras de Arte - Curadora: Mónica Levi

 

Marzo /Abril:

MAJO 2022- VII Muestra de Arte Joven.
Arte Textil, Cerámica, Dibujo, Escultura, Grabado, Objeto, Relieve.
Inauguración:Miércoles 30 de Marzo, 18 h

Cierre: Jueves 21 de Abril

 

Mayo:

SAAP- 87º Salón de Otoño 2022
Organiza: SAAP Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
Arte Textil, Dibujo, Escultura, Fotografía, Grabado, Pintura
Inauguración: Lunes 2 de Mayo, 18 h

Cierre: Viernes 20 de Mayo

 

Junio:

XIII ARTVILO Salón de Pintura 2022
Organiza: ARTVILO Artistas Visuales de Vicente López
Inauguración: Miércoles 1 de Junio, 18 h
Cierre: Miércoles 22 de Junio

 

Julio/Agosto:

ExpoArte + 40 / 2022.
Arte Textil, Cerámica, Dibujo, Escultura, Grabado, Objeto, Relieve.
Inauguración: Jueves 14 de Julio, 18 h

Cierre: Viernes 19 de Agosto

 

Septiembre/Octubre/Noviembre:

Muestra Internacional de Grabado: Proyecto El Jaguar.
Artistas participantes de Argentina,Brasil,Colombia, España, México,Perú, Uruguay.
Notables de Tinta.Artistas en Homenaje
Bonaerenses en su tinta.
Curador de la Muestra: Néstor Goyanes

Inauguración:Miércoles 14 de Septiembre, 18 h
Cierre: Miércoles 30 de Noviembre

 

 

Conciertos - Coordinación Artística: Haydée S. Francia.

 

Abril:

Sábado 2, Ensamble Presencias

Lucía Herrera (violín), Gabriela MassunSovic (violoncello), Agustina Herrera (piano).

Obras de Marta Lambertini, Clara Wieck-Schumann, CécileChaminade.

 

Mayo:

Sábado 14, Cuarteto de guitarras IN CRESCENDO
Haydée S. Francia (violín)
Obras de Juan S. Bach, Manuel de Falla, Astor Piazzolla y Máximo Pujol.

 

Junio:

Sábado 11, “Idyllico” música francesa para flauta y arpa.
María Cecilia Muñoz (flauta) Alina Traine (arpa).
Obras de G. Bizet, M. Berthomieu, G. Fauré, C. Debussy, C. Saint-Saëns, F. Borne.

 

Julio:

Sábado 23, Programa F Chopin.

Bolero Op. 19 y  Concierto para piano y orquesta en mi menor Op. 11.
Fernando Pérez (piano), HaydéeSeibert / Gustavo Mulé (violines),

Carla Reggio (viola),Siro Belisomi(violoncello), Pedro Salerno (contrabajo).

Dirección: Pedro I. Calderón.

 

Agosto:

Sábado 20, Programa dedicado a Giovanni Bottesini.
Julián Medina (contrabajo), Alberto Biggeri (piano).
Capriccio di Bravura - Elegía Nro 3 - Fantasía "Lucia di Lammermoor"
Reverie - Allegro di Concerto "AllaMendelssohn" - Allegretto Capriccio.

 

Septiembre:

Sábado 17, Benjamín Báez (violoncello), Marcelo Ayub (piano).
Fredric Chopin - Estudio N°7 Op. 25. Transcripción de A. Glazunov
Fredric Chopin / Auguste Franchomme - ‘‘Gran dúo Concertante’’ para Violoncello y

Piano en Mi mayor (Primera audición en Argentina)
Sergei Rachmaninov - 12 Romances Op. 21 Nº 7 ‘‘Aquí es agradable’’
Sergei Rachmaninov - Sonata para Violoncello y piano en Sol menor Op. 19.

 

Octubre:

Sábado 1, Cuarteto de Amigos y amigo / Mariano Rey (clarinete).
Programa Mozart. Dúo KV. 423 en sol mayor para violín y viola.
Quinteto en la  mayor KV. 581 para clarinete y cuarteto de cuerdas.

 

El martes 17 de Mayo el Cuarteto Soldi junto a Iván Rutkauskas en piano interpretaron el Quinteto en Mib Mayor op44 de R. Schumann y el Quinteto en sol menor Op. 57 de D. Shostakovich.
El martes 20 de Septiembre la Asociación Cultural Argentino-Polaca presentó al Dúo Warzyca (Bárbara Warzyca en piano y Victoria Warzyca en violín), interpretando obras de H. Wieniawski, L. van Beethoven, R. Goyeneche, Manuel de Falla y I.F. Dobrzynski.

 

 

Talleres
En el mes de febrero comenzaron las clases de la Escuela de Ballet a cargo de la profesora Lidia De Rosa. En el mes de marzo comenzó el Taller de Arte y Creatividad para Niños a cargo de la Prof. Valeria Raies, con gran afluencia de alumnos. También comenzó el taller de Yoga de la Prof. Mónica Falcón. Los talleres se desarrollaron durante todo el año.

 

Conferencias, encuentros y seminarios
El miércoles 9/11 y 23/11 de 14 a 16.30 h se realizaron los Encuentros de Artistas Grabadores con la presencia de los Expositores, con público muy entusiasta. La Profesora de Arte Verónica Alzugara de la escuela de Arte N°2 de Mercedes, visitó la muestra el Miércoles 23 /11 con sus alumnos.

 

Subsidios recibidos
La Municipalidad de Vicente López otorgó a la Fundación subsidio por $30.000 en el mes de Enero, y $50.000 en el mes de Mayo para otorgar becas a artistas residentes en el Partido de Vicente López para su participación en la Muestra de Arte Joven MAJO 2022.

 

AGRADECIMIENTOS

A Haydée S. Francia y al Maestro Pedro Ignacio Calderón por la coordinación y colaboración en el ciclo de conciertos.
A Mónica Levi por su destacada labor organizativa.
A los señores consejeros de la Fundación por su constante colaboración.
Al Contador Jorge Badino quien desde 1987 confecciona los balances de la Fundación.
A Luis Celso por su asesoramiento y continua colaboración durante los conciertos.
A la Contadora Liliana Fridman y al Contador Marco Carrillo.
Al Sr. Carlos Nery por la restauración integral del piano Pleyel y su dedicación en su mantenimiento.
A Néstor Goyanes por realizar la curaduría de las Muestras de Grabado.
A Virginia Kopelmann por la colaboración y asistencia de las Muestras de Grabado.
A SAAP Sociedad Argentina de Artistas Plásticospor la coordinación del 87º Salón de Otoño y Homenaje al Maestro Pedro Gaeta.
A ARTVILO Artistas Visuales de Vicente López por la coordinación del XIII Salón de Pintura.
A Secretaría de Cultura de Vicente López.
A las / los artistas participantes.
Al HCD de Vicente López.
A Silvana Vassara por su valiosa colaboración en la actualización de la página web de la Fundación.
A los Profesores de los Talleres de la FRR.
A José Luis Saucedo, Intendente de la Fundación, y a Marcelo Soria.

 

TAREAS REALIZADAS

Reemplazo integral de iluminación en Sala de los Espejos y Sala de las Columnas.
Puesta en valor nueva aula Arte Infantil.
Pintura sala Ballet.
Construcción muro divisorio e instalación iluminación exterior.
Pintura en rejas entrada principal y portón exterior.
Pintura integral de postigones exteriores.
Pintura integral de marcos exteriores de ventanas.
Restauración y pintura puerta principal sector cúpula.
Reemplazo ventanas en dos salas sector sótano.
Reparación desagües pluviales en entrada al museo.
Construcción base e instalación nueva escultura en jardín.
Restauración integral de esculturas Antonio Oriana en jardín.
Poda en árboles del parque y rediseño de canteros.

 

PROYECTOS 2023

Conciertos - Coordinación Artística: Haydée S. Francia.
Ciclo de Conciertos de Cámara 2023. 

Exposiciones - Curadora Mónica Levi.
Abril / Mayo: Muestra Fotografía. Curadora Ángela Copello.
Junio: Salón Nacional de Arte Textil Rómulo Raggio. Coordina CAAT.
Julio / Agosto: ExpoArte Cerámica Contemporánea 2023. Curador:Leandro Niro.
Celebración 40° Aniversario del Museo de Arte de la Fundación Rómulo Raggio.
Septiembre: XIV Salón de Pintura ARTVILO. Coordina ARTVILO.
Octubre / Noviembre: Muestra Artistas Dibujantes. Curador:Mauricio Nizzero.

 

Gaspar Campos 861. Vicente López. Buenos Aires. Argentina | Tel: +54 11 4796-1456 | fund_r_raggio@hotmail.com